Dosis recomendada: Una cucharilla (postre) en ayunas.
REISHI ECOLÓGICO
El reishi es un hongo medicinal, un potente antiinflamatorio y un gran antioxidante celular natural (actúa contra los radicales libres que producen el envejecimiento), se usa en casos de estrés, insomnio, ansiedad y depresión. Actualmente hay un amplio número de ensayos clínicos que avalan sus propiedades.
- Reduce la presión arterial.
- Fortalece el sistema inmune.
- Ayuda a regular el colesterol y los triglicéridos.
- Mantiene los niveles de azúcar en sangre.
- Actúa como antiinflamatorio natural.
- Protege el hígado.
- Favorece la recuperación frente a las gripes y resfriados.
- Facilita las digestiones.
- Colabora en los tratamientos de quimioterapia.
SHIITAKE ECOLÓGICO
El shiitake es un hongo medicinal que se estudia por sus propiedades sobre el sistema cardiovascular, se usa para disminuir la presión arterial (hipertensión) y el colesterol (disminuye los niveles de colesterol malo LDL y aumenta los de colesterol bueno HDL), tiene acción antibacteriana y alcalinizante beneficiosa para combatir el ácido úrico. Tiene un alto contenido en Lentiano, lo que hace que se estudie clínicamente para los siguientes beneficios:
- Antitumoral.
- Hipolipemiante.
- Atitrombotica.
- Hipocolesterolemieante.
- Hipotensora.
- Hepatoprotectora.
- Equilibra el sistema inmunitario.
- Minimiza los efectos de la quimioterapia.
MAITAKE ECOLÓGICO
El maitake es un hongo medicinal que mejora la salud del corazón y arterias, ayuda a que el hígado elimine correctamente las toxinas del organismo, disminuye el almacenamiento de grasa y tiene un efecto antidiabético. También disminuye la presión arterial.
- Equilibra el sistema inmunitario.
- Ayuda en el control de los triglicéridos.
- Antitumoral.
- Ayuda en el control de peso.
- Hipocolesterolemiante.
- Ayuda a controlar la presión arterial.
BAOBAB
Es un árbol típico de Madagascar llamado "el árbol de la vida" ya que llega a vivir hasta 1000 años. El secreto de sus propiedades nutricionales está en la pulpa de su fruto.
- Fortalece los huesos y aporta energía, contiene calcio y magnesio que lo hacen recomendable para prevenir enfermedades como la osteoporosis, también tiene un alto contenido en potasio que es una fuente de energía.
- Regula la presión arterial, su consumo estimula la circulación sanguínea y reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
- Contiene hierro, idóneo en personas propensas a sufrir anemia.
- Contiene todas las vitaminas esenciales: rico en vitamina A, vitamina B1 y B2, vitamina B6, vitamina B4, vitamina C y vitamina E
- El Baobab es muy alto en fibra.
- Cabe destacar que el baobab contiene 6 veces ás vitamina C que la naranja y 20 veces más antioxidantes que el açai.
Valor nutricional por 100 gr de pulpa
Hidratos de carbono: 78 - 90 gr.
Fibra: 40 - 50 gr.
Grasas: Azúcares: 25-34 gr.
Proteínas: 1,8 - 30 gr.
Sodio: 0.3 gr.
Vitamina C: 150 - 300 mg.
Vitamina B1: 0,2 - 0,6 mg.
Vitamina B6: 0,3 - 0,5 mg.
Calcio: 250 - 350 mg.
Hierro: 0,7 - 3 mg.
Potasio: 2000 - 3000 mg.
MIEL CRUDA SIN FILTRAR DE MONTAÑA
Composición:
Hidratos de carbono
Azúcares simples, (fructosa y glucosa) y un pequeño porcentaje de otros azúcares como disacáridos y trisacáridos. Contiene también, polisacáridos complejos que forman parte de las paredes celulares de los granos de polen, que de forma natural aparecen en la miel.
Proteínas
Las proteínas de la miel son encimas como la amilasa, invertasa, glucosidasa y aminoácidos libres principalmente la prolina, además están presentes todos los aminoácidos esenciales para las personas.
Minerales
El mineral más abundante es el potasio, seguido del calcio, fósforo, hierro y magnesio.
Vitaminas
La más abundante es la Vitamina C, pero también contiene vitaminas del grupo B: B1(tiamina), B2 (riboflavina), B6 (piridoxina), B7 (más comúnmente conocida como vitamina I) y algunas mas como la K.
Flavonoides y polifenoles
También encontramos en la miel distintos flavonoides, polifenoles y ácidos orgánicos que actúan como antioxidantes en el organismo. La miel es un alimento energético natural con una variada composición nutricional.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
La miel es un alimento predigerido, por lo tanto cuando entra en el organismo comienza a aportarnos energía directamente. Debido a su alto valor energético y a su fácil digestión es especialmente valioso para ancianos y niños mayores de un año.
Es una fuente de energía y un estupendo remedio para muchas afecciones y dolencias, ejerce una gran acción sobre el organismo y además es un producto que entra a formar parte de numerosas recetas de cosmética y belleza natural.
La miel tomada a diario ejerce una acción positiva sobre los corazones castigados por estrés.
Aumenta la cantidad de glucógeno en el hígado y hace la función hepatoprotectora.
Actúa muy favorablemente en las enfermedades del estómago.
Antiséptica/antimicrobiana: La presencia de ácidos orgánicos y sustancias enzimáticas junto con la baja actividad del agua inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos. En aplicación tópica puede ser útil para el tratamiento de procesos infecciosos como por ejemplo el acné.
Antioxidante: los componentes que contribuyen a una acción antioxidante, como son: Flavonoides, ácidos fenólicos, algunas encimas, los ácidos orgánicos, la vitamina C o carotenoides. (propiedad más acentuada en la miel de brezo)
Calmante: Los componentes de la miel que pueden tener especial relación con las funciones nerviosas y cerebrales son, colina, y acetilcolina que durante el proceso de elaboración la abeja incorpora a la miel.
La miel como edulcorante: Lleva usándose desde tiempos remotos como edulcorante hasta la introducción del controvertido azúcar, la miel tiene 25 veces más poder edulcorante que el azúcar y es una forma natural de endulzar, además nos aporta nutrientes.