COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA JALEA REAL
La jalea real está compuesta por (en %): Tiene un PH cercano a 3,6. Posee las siguientes vitaminas: Titamina (vitamina B1) Riboflavina (vitamina B2) Piridoxina (vitamina B6) Ácido pantoténico (B5): es la más abundante. Biotina (B8) Ácido fólico Vitamina E: activa el funcionamiento de los órganos sexuales. Tiene efectos sobre el aparato cardiovascular. Vitamina PP: utilizada en tratamientos de dermatosis, intoxicaciones, afecciones gastrointestinales. Agua: 60 - 70 Azúcares: 10 - 15 Proteínas: 11 - 15 Lípidos: 5 - 7 Cenizas: 0,8 - 1 Inositol: vitamina del grupo B. Indicada para trastornos del metabolismo hepático, estimula el crecimiento, activa el corazón y los intestinos.
También se encuentran en su composición algunas hormonas como el estradiol, la testosterona y la progesterona. Tiene también gammaglobulina, no correlacionada en cuanto a antigenicidad con la gammaglobulina del plasma humano. Además de albúminas, grasas, azúcares, vitaminas, microelementos y los otros compuestos mencionados, contiene los 20 aminoácidos esenciales: arginina, valina, histidina, insoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptofano,fenilalanina, prolina, ácido aspártico, serina, ácido glutámico, glicina, alanina, cistina y tirosina. Contiene, además, antibióticos, un principio hiperglucemiante y los siguientes microelementos: hierro, oro, calcio,cobalto, silicio, magnesio, manganeso, níquel, plata, azufre, cromo y cinc. El consumo adecuado de la miel ,el pólen,el propóleo o laJalea Real, junto con una alimentación equilibrada y un poco de deporte al día, como por ejemplo caminar o nadar,nos aportaran longevidad y una buena calidad de vida.
Propiedades que se le atribuye
Ejerce acción tonificante sobre algunos centros del hipotálamo, como resultado de lo cual aumenta la secreción de hormona adrenocorticotrópica en la hipófisis.
Tiene efectos señalados sobre la actividad de las glándulas suprarrenales. Contiene hormonas sexuales: estradiol, testosterona y progesterona. Tiene acción antiséptica. Normaliza los procesos metabólicos, mejora el metabolismo basal. Estimula el metabolismo celular y es una excelente epitelizante y regeneradora de los tejidos. Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad. Produce tolerancia inmunoespecífica. Tiene acción antiviral, antimicrobiana y antitóxica.
Posee acción hipotensiva por las sustancias acetilcolinérgicas: su alto contenido de acetilcolina disminuye la presión arterial y el ritmo de las contracciones cardíacas. Aumenta la tensión de los grandes hipotensos, sin efectos notables en el caso de los hipertensos. Actúa favorablemente en las afecciones del tracto gastrointestinal, reforzando la peristalsis estomacal e intestinal. Contiene gammaglobulina, componente que es capaz de frenar la senilidad y aumentar la resistencia. Aumenta la vitalidad, la longevidad. Aumenta la resistencia al frío y a la fatiga. Da una sensación de euforia con recuperación de fuerzas y del apetito. Disminuye la emotividad. Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre, así como de leucocitos, glucosa y glóbulos rojos.
Estimula la circulación sanguínea. Aumenta el peso corporal y la tasa de desarrollo; mejora el crecimiento en el caso de subalimentación en niños de corta edad. Se usa en el tratamiento de la arterioesclerosis, coronariocardiosclerosis, rehabilitación después del infarto del miocardio, estados asténicos e impotencia sexuales.
Es particularmente activa en la incontinencia de orina, la convalecencia de gripe (que abrevia notablemente) y en ciertas enfermedades de la piel como por ejemplo la psoriasis. Se usa también en el tratamiento de las astenias, diabetes mellitus (elimina la resistencia a la insulina), úlceras delduodeno, inflamación del duodeno, neurosis, alteraciones de la presión arterial (especialmente hipotonía), anorexia en niños lactantes y de corta edad, alteraciones de la lactación materna, seborrea facial, envejecimiento del organismo, neuritis del nervio auditivo y en muchas otras afecciones.
Se debe tener en cuenta también lo siguiente:
- Debe tomarse moderadamente, en pequeñas cantidades, dosis de 100-500 mg diarios.
- Si se ingiere en gran cantidad, la Jalea Real produce cefalea, aumento de la tensión arterial, aumento del ritmo cardíaco y náuseas.
- La administración prolongada de Jalea Real en cantidades excesivas no es recomendable.
- La Jalea Real está contraindicada en la enfermedad de Addison (insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales).