El pólen posee todos los oligoelementos que necesita nuestro organismo diariamente(TODOS). Los oligoelementos son sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo. Se les conoce como oligoelementos debido a la pequeña cantidad requerida de cada uno de ellos, es menor a 100mg,estos elementos químicos la mayoría metales son esenciales para el correcto funcionamiento de las células. Es importante tener un aporte diario de oligoelementos pues nuestras células son atacadas constantemente por el cansancio y el estrés.
Hay en la naturaleza 22 aminoácidos esenciales(proteínas) y el polen es el único alimento que los reúne todos. Tiene más valor nutritivo que la carne de ternera o las tortas de soja.
Es un concentrado energético vitamínico y mineralizante natural, más efectivo que un complemento vitamínico de farmacia, ya que al ser natural el cuerpo lo absorbe y aprovecha al 100%.
Alimento ideal en períodos de crecimiento y desgaste de energía.
Es un buen recuperador después de hacer deporte.
Contiene el 35% de proteínas y su gran cantidad de minerales y oligoelementos ayudan considerablemente a la función muscular y esquelética.
Es un buen recuperador frente a operaciones.
Buen recuperador y mantenimiento de nuestros huesos y se recomienda para prevenir y mitigar, artritis, osteoporosis, artrosis, reumatismo….
El pólen tomado antes de las comidas aumenta el apetito y hace de protector estomacal.
Su consumo diario mitiga las alergias en primavera.
Beneficioso también para la Próstata.
Muy recomendable para la menopausia pues reduce sus efectos secundarios, eliminando en muchos pacientes los trastornos circulatorios, los sofocos y el insomnio.
Baja el colesterol en sangre.
El polen es uno de los alimentos más ricos de la naturaleza según demuestran los últimos estudios porque contiene además de oligoelementos y minerales, todas las vitaminas solubles en agua como son por ejemplo el rutin, biotin y el ácido.
Especialmente indicado para las personas con decaimiento y bajo peso o baja energía, responderán muy favorablemente con el uso del pólen.
Tiene efectos ansiolíticos.
Muy recomendada contra la anemia.
Recuperación rápida del peso.
Aumento de vitalidad en general
Mejora la piel
COMPOSICION DEL POLEN DETALLADA
El pólen encierra de manera muy completa todos los elementos indispensables a la vida, elementos activos en armonía y en sinergía (lo que no puede ser realizado sintéticamente en los laboratorios). 15% de agua (En su origen) 20% de materias albuminoides 40% de ácidos aminados 30% de glúcidos Vitaminas Rutina (excelente para el crecimiento) Oligoelementos naturales Los aminoácidos esenciales contenidos en el pólen son (en%): Ácido aspártico: 12.57 Ácido glutámico: 12.18 Leucina: 9.06 Lisina: 7.70 Isoleucina: 7.00 Valina: 6.91 Prolina: 6.21 Fenilalanina: 5.94 Alanina: 5.38 Arginina: 5.35 Serina: 4.95 Glicina: 4.81 Tirosina: 3.69 Metilonina: 1.17 Hidroxiprolina: menos de 1.00 Cistina: menos de 1.00 Contiene, en condiciones de igual peso, 5 veces más isoleucina, leucina, lisina, metionina y treonina y 6 veces más fenilalanina y triptófano que la carne de vaca, y 3 veces más que el queso. La composición mineral es la siguiente (en%): Potasio: 0.3-1.2 Sodio: 0.1-0.2 Calcio: 0.3-1.2 Magnesio: 0.1-0.4 Fósforo: 0.3-0.8 Azufre: 0.2-0.4 Agua: 6-17
En el pan de abejas que es el pólen pastoso almacenado en los panales, se ha encontrado también tugsteno, oro, iridio, paladio y platino. Los carbohidratos del pólen (13-37%) Incluyen 00.04 - 8.00 % de azúcares reductores, 0.1 - 19.00 % de azúcares no reductores y 0.0 - 22.00 % de almidón. Los azúcares simples comprenden fructosa,glucosa y sacarosa. Los compuestos relacionados encontrados en el pólen son: callosa, pectina, y otros polisacáridos, celulosa, esperopolanina y liginina. Los ácidos orgánicos que incluye son: p-hidroxibenzoico, cunárico, vainillico, protocatéquico, gálico, y ferúlico. Contiene lípidos polares, monoglicéricos, diglicéricos, triglicéridos, ácidos grasos libres (palmítico, esteárico, oleico, linoleico, linolenico), hidrocarburos y alcoholes asociados, esteroles,terpenos y ácidos nucleicos. Las encimas contenidas en el polen son: 24 oxidoreductasas, 21 transferasas, 33 hidrolasas, 11 liasas, 5 isomerasas, 3 ligasas y otras. Además de ser una fuente irremplazable de proteínas naturales, cada grano de pólen es un complejo concentrado de sustancias nutritivas con enormes propiedades curativas gracias a sus componentes. Ningún alimento animal o vegetal tiene tantas vitaminas como elpólen. Su contenido de algunas es (en mg.): Tiamina (vitamina B1): 9.20 Riboflavina (vitamina B2): 18.50 Piridoxina (vitamina B6): 5.00 Ácido nicotínico (vitamina PP): 200.00 Ácido pantoténico: 5.00 Vitamina C: 7 - 15.00 En el pólen han sido identificadas casi todas las vitaminas.
Es particularmente rico en caroteno, también es muy rico en rutina o vitamina P, que fortalece y agranda los capilares, venas y arterias, y revierte el endurecimiento de estas últimas.
Ayuda al sistema circulatorio en general y, por consiguiente, es muy importante para el sistema cardiovascular, especialmente después de los 40 años. Contiene al menos 11 carotenoides activos de 5-9 mg por cada 100 g que sirven a nuestro sistema para convertir la vitamina A. También presenta más de 8 flavonoides, así como reguladores del crecimiento, tales como auxinas, brasitas, giberelinas, kininas y, además inhibidores del crecimiento. Los componentes eficientes del pólen, o sea, aquellos que determinan su actividad biológica (de tanto interés en medicina) son: los ácidos nucleicos; las vitaminas A, C, E y B; los microelementos magnesio y calcio, las encimas y las sustancias bioactivas.